La universidad es el lugar que nos llena de experiencias nuevas y enriquecedoras donde se abre un mundo lleno de posibilidades, es el espacio de formación personal e intelectual que nos ayuda a crecer y nos motiva a querer superarnos y ser cada día mejores. La Universidad nos proporciona conocimientos, pero más allá de eso tiene la responsabilidad de asumir una tarea ética en la educación para fortalecer los principios y valores morales en los estudiantes, ya que más allá de ser profesionales se necesitan seres humanos con valores, capaces de transformarse y transformar su entorno. Este espacio nos enseña que la profesión no debe reducirse a una forma de ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida, debe hacerse por vocación y amor. En este espacio encontramos estudiantes que se interesan por conocer, aprender, desarrollar habilidades morales, cognitivas y reflexionar el conocimiento dado, algunos hacen evidente su compromiso con el aprendizaje, ya que se motivan por indagar y promover su espíritu investigativo a través de la observación, la exploración etc, aprovechando cada espacio que le proporciona la universidad. El estudiante debe asumir riesgos frente a su aprendizaje, pues tiene la confianza suficiente para probar sus ideas sin temor a equivocarse y considera el error como el punto de partida de construcción de su conocimiento, por su madurez el estudiante de universidad es consciente de su proceso formativo y reconoce que este depende él, de su entrega, dedicación de su sacrificio ya que sabe que para llegar lejos y cumplir los sueños debemos “insistir, persistir y nunca desistir”
El texto contiene los elementos de cohesión que permiten trazar una idea desde el principio hasta el fin, en este caso los conectores ayudaron a generalizar la idea del autor y argumentar la importancia que desde su punto de vista tiene la universidad para los estudiantes de educación superior.Ahora, es necesario que utilice mas recursos a la hora de emplear el lenguaje, de tal manera que no se repitan muchas palabras en un mismo párrafo.
Sus ideas son claras y maneja un lenguaje cotidiano por lo tanto es mas fácil de entender el argumento que presenta.
Agradezco tu opinión y comparto la idea de que se hace necesario utilizar mas recursos lingüísticos que permitan plasmar la idea sin tener que repetir palabras en un mismo párrafo.
Felipe, con los elementos que tenemos se espera un análisis de carácter más profesional y, con base en los aportes realizados en las sesiones de trabajo, realizar un soporte bibliográfico que permita al lector tener concordancia con los elementos que contienen los niveles de análisis trabajados.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl estudiante y la universidad
ResponderEliminarLa universidad es el lugar que nos llena de experiencias nuevas y enriquecedoras donde se abre un mundo lleno de posibilidades, es el espacio de formación personal e intelectual que nos ayuda a crecer y nos motiva a querer superarnos y ser cada día mejores.
La Universidad nos proporciona conocimientos, pero más allá de eso tiene la responsabilidad de asumir una tarea ética en la educación para fortalecer los principios y valores morales en los estudiantes, ya que más allá de ser profesionales se necesitan seres humanos con valores, capaces de transformarse y transformar su entorno. Este espacio nos enseña que la profesión no debe reducirse a una forma de ganarse la vida, es y debe ser un modo de vida, debe hacerse por vocación y amor.
En este espacio encontramos estudiantes que se interesan por conocer, aprender, desarrollar habilidades morales, cognitivas y reflexionar el conocimiento dado, algunos hacen evidente su compromiso con el aprendizaje, ya que se motivan por indagar y promover su espíritu investigativo a través de la observación, la exploración etc, aprovechando cada espacio que le proporciona la universidad. El estudiante debe asumir riesgos frente a su aprendizaje, pues tiene la confianza suficiente para probar sus ideas sin temor a equivocarse y considera el error como el punto de partida de construcción de su conocimiento, por su madurez el estudiante de universidad es consciente de su proceso formativo y reconoce que este depende él, de su entrega, dedicación de su sacrificio ya que sabe que para llegar lejos y cumplir los sueños debemos “insistir, persistir y nunca desistir”
Por: Sara Quintero
El texto contiene los elementos de cohesión que permiten trazar una idea desde el principio hasta el fin, en este caso los conectores ayudaron a generalizar la idea del autor y argumentar la importancia que desde su punto de vista tiene la universidad para los estudiantes de educación superior.Ahora, es necesario que utilice mas recursos a la hora de emplear el lenguaje, de tal manera que no se repitan muchas palabras en un mismo párrafo.
EliminarSus ideas son claras y maneja un lenguaje cotidiano por lo tanto es mas fácil de entender el argumento que presenta.
Agradezco tu opinión y comparto la idea de que se hace necesario utilizar mas recursos lingüísticos que permitan plasmar la idea sin tener que repetir palabras en un mismo párrafo.
ResponderEliminarFelipe, con los elementos que tenemos se espera un análisis de carácter más profesional y, con base en los aportes realizados en las sesiones de trabajo, realizar un soporte bibliográfico que permita al lector tener concordancia con los elementos que contienen los niveles de análisis trabajados.
ResponderEliminar